Fernando Domínguez Rubio es sociólogo y autor de Still Life: Ecologies of the Modern Imagination at the Art Museum, donde ofrece una mirada innovadora y profundamente reveladora sobre la conservación del arte contemporáneo. Su investigación se adentra en los espacios invisibles del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), y por extensión tantas otras instituciones, para mostrarnos que las obras que contemplamos como eternas existen en realidad al borde de la desaparición, sujetas a procesos constantes de deterioro, intervención y decisión. Así, el análisis de Domínguez Rubio revela las tensiones entre materia, tiempo, fragilidad y valor cultural que atraviesan el día a día del museo moderno.
Con él conversamos sobre las ecologías del cuidado que mantienen viva esa ficción de la estabilidad artística – un entramado de infraestructuras, tecnologías climáticas, laboratorios de conservación, almacenes subterráneos y figuras habitualmente invisibilizadas, cuya labor suele quedar fuera del relato tradicional del arte pero que, en realidad, son uno de los pilares de la narrativa. Nos adentramos en esta lucha constante contra la entropía, reflexionando no solo sobre los recursos físicos y humanos que se invierten, sino también sobre las implicaciones éticas, políticas y económicas de intentar frenar el paso del tiempo. Porque, en su visión, el museo es mucho más que un espacio de contemplación y archivo colectivo: es una tecnología política y cultural orientada a fijar el tiempo, ordenar el mundo y definir qué merece ser conservado. Hablamos con Fernando Domínguez Rubio de regímenes de objetualidad, de almacenes, de memoria, de invernaderos, de unicidad y de otras maneras de aferrarnos a las cosas.
https://rwm.macba.cat/es/podcasts/altas-latencias-5-fernando-dominguez-rubio/
No hay comentarios:
Publicar un comentario