29, 30 y 31 de enero, 2018
“La vista llega antes que las palabras. El niño mira y ve antes de
hablar. Pero esto es cierto también en otro sentido. La vista es la que
establece nuestro lugar en el mundo circundante; explicamos este mundo
con palabras, pero las palabras nunca pueden anular el hecho de que
estamos rodeados por él. Nunca se ha establecido la relación entre lo
que vemos y lo que sabemos. Todas las tardes vemos ponerse el sol.
Sabemos que la tierra gira alrededor de él. Sin embargo, el
conocimiento, la explicación, nunca se adecúa completamente
a la visión”.
(John Berger, Modos de ver, 1973/2000)
El teórico de la comunicación visual John Berger afirmó que “lo visible es un invento”. Y efectivamente, los inventos se re-elaboran constantemente con las tecnologías de cada época. Las tecnologías de la fotografía, el cine o el vídeo trajeron, cada una, unos modos de ver el mundo. Pero también trajeron modos diversos de entender el mundo.
Durante las últimas décadas, las técnicas algorítmicas han evolucionado creando una articulación diferente entre visión, escritura y conocimiento. Las imágenes se escriben en forma de etiquetas de clasificación (tags), descripciones de “lo que se ve en ellas” o código informático. La materialidad cultural más mundana en la que vivimos y con la que co-habitamos está fuertemente afectada por esta evolución.
Berger también afirmó que “nunca miramos sólo una cosa; siempre miramos la relación entre las cosas y nosotros mismos”. Cabe preguntarnos entonces ¿cuáles son las relaciones de mirada presentes? ¿qué relaciones se dan entre “las cosas” y “nosotros mismos” en un presente digital en el que los sujetos son más objetos-para-mirar y los objetos nos miran mucho, y constantemente?
Estamos entrando en un régimen de audiovisual automatizado en el que las agencias de lo visible y lo cognoscible (los quiénes y los qués que “miran” y “saben”) se encuentran en un proceso de aprendizaje intenso.
Algoritmos y humanos se construyen unos a otros, determinando lo que son y lo que pueden ser o llegar a ser. Conviven en relación de co-dependencia. Son especies de compañia. Y esa relación también sucede a través de la visión: aprenden nuevos modos de ver, pero a menudo afectados por unas formas culturales modernas basadas en exclusiones, discriminaciones y privilegios. Por ejemplo, las mismas técnicas que descubren patrones invisibles en imágenes y crean nuevas relaciones, pueden también ser usadas para discriminar sexual, racial o económicamente. Los algoritmos pueden aprender el racismo y la misoginia de los modos de ver de los humanos tan ágil y facilmente como aprenden a detectar la presencia de un animal o de un helicóptero en una foto.
Los modos de computación que ahora se entrelazan componen el rango de la visión, codifican la cultura visual (determinan lo visible y lo invisible) y ahí se perfilan estructuras de poder. Nos importa que ese rango sea amplio, y ampliable.
En la computer vision, los descriptores visuales (o descriptores de imagen) son descripciones de los contenidos visibles en imágenes y vídeos (features). Describen características elementales de las imágenes como formas, contornos, gradientes, colores, texturas o movimiento, entre otras. Asociadas con etiquetas, las features proveen herramientas potentes si bien inestables para describir imágenes. La interacción entre cómo el algoritmo interpreta las etiquetas y lo que éstas significan nunca se determina completamente, ni definitivamente. Hay siempre en juego una parte performativa y situada que este taller invita a explorar.
Tomando el corpus audiovisual de la plataforma Antología/Apología (Hamaca) como punto de partida, nos planteamos un ejercicio de atención cuidadosa a la materialidad de esa base de datos. Vamos a juntarnos para mirar vídeos de forma calculada. A recalcular visionados, descripciones, comentarios, formulaciones, escrituras cotidianas.
El método del taller gravitará alrededor del imaginario de los algoritmos, pero más acá del código y las fórmulas. Se propone re-visitar lúdicamente dos experimentos que tuvieron gran importancia en la historia de investigación de la Computer Vision y de la Inteligencia Artificial. Haremos un experimento cada día: el primero, “What do we perceive in a glance of a real-world scene?” fue imaginado en 2017 por Fei Fei Li en el laboratorio del California Institute of Technology para establecer una relacion entre retina, temporalidad, imagen y palabras que sirve de base para la visión por ordenador. El segundo es “La habitacion china”, una situación relacional imaginada por el folósofo John Searle en 1980/4 que interrogó performáticamente la idea de inteligencia artificial, poniendo en tensión el binarismo máquina-humano.
Entraremos en el pasaje secreto que conecta esas dos habitaciones. Se trata de dos espacios para afinar la prueba y atender la atención. Cada uno de ellos propone unos modos de co-habitación entre no-sólo-humanos y un escenario particular para discutir qué (se) cuenta como “imagen” y qué como “percepción”. En cada uno, la relacion de la imagen con la palabra (que describe, anota, significa, clasifica o conecta) está interrogada, puesta en juego. A través de ambos problematizaremos también las imágenes en movimiento de Antología/Apología.
Serán dos días de desplazamientos junto a algunas tecnologías de compañía. Visitas a espacios casi míticos de la experimentación en visión-computación, para comentar sus matices y consecuencias desde una perspectiva transfeminista. Y quizás en ese pasaje encontremos modos de co-habitación con el contenido audiovisual más cuidadosos, menos antropocéntricos, ojalá sorprendentes.
La teórica feminista Donna Haraway afirma que los instrumentos ópticos modifican al sujeto. En este taller, el plan es experimentar juntos las promesas que los algoritmos traen para una política artefactual de visiones inapropiadas y/o inapropiables. Aprenderemos a mirar de otras maneras, a ver de otros modos.
El taller está abierto a cualquiera. No se necesita ningún conocimeniento previo de la informática, cultura audiovisual o narratología. Sí se recomienda traer ordenador portátil, si es posible.
Plazas limitadas. Reservar llenando el formulario de inscripción:
https://hangar.org/es/workshops-artist2artists/espanol-taller-las-promesas-de-los-algos-una-vision-inapropiada-ble/
No hay comentarios:
Publicar un comentario