12.4.22

Naturoculturas son disturbios #8 Martino Morandi & Jara Rocha feat. The (de)Ontologi(ci)sts



Listen online at:

https://dublab.es/shows/naturoculturas/11-04-22

Tracklist:

  • The Flipping (de)Ontologi(ci)sts - The Flipping (de)Ontologi(ci)sts (2019)
  • Missy Eliot - Work It - Work It (2002)
  • chris dreier - P.S.Y.O.P (2021)
  • Karmen Ponikvar - Linear constructions (2022)
  • Jojo’s Skank - Chip on Fire - DISRUPT (2020)
  • Hyena - Floor 01 - Particle Decelerator (2020)
  • ATAMATOR - New approach to sort bits - Image Stitching (2014)
  • ATAMATOR - Addicted To Final Tunnels (2018)
  • Paratech - Gate Keepers (2018)
  • Jona - Cosmic Ocean ⬝ Episode III (2021)
  • Femke Snelting - How to Kill a Supercomputer - The Bitflipping Mixtape (2019)
  • Helen Pritchard - Alpha Ray, Alpha Decay - The Bitflipping Mixtape (2019)
  • Maria Dada - The Good Zero - The Bitflipping Mixtape (2019)
  • Martino Morandi - Flip-Flap-Flop - The Bitflipping Mixtape (2019)
  • Jara Rocha - Square Wave - The Bitflipping Mixtape (2019)

10.4.22

El inventario de Possible Bodies: la des-orientación y sus consecuencias

Traducción y republicación por parte de nmenos1, a invitación de Juan Covelli.


Cada uno a su modo, los ítems están relacionados con un mundo que está deviniendo oblicuo, donde dentro y fuera o arriba y abajo están cambiando posiciones, y donde nuevas perspectivas se hacen disponibles. Hablan de la mutua constitución de cuerpos y tecnologías, materia y semiótica, naturaleza y cultura; y de cómo se gestiona la orientación en las herramientas a través de la matriz tecnológica de la representación.

 +

Tratamos de experimentar su proceso de “hacer mundo” permaneciendo en la exigencia de “entrar” en el software. Manteniendo un equilibrio entre la comprensión y la confusión, utilizamos la sensación de desorientación creada por los conceptos cambiantes de la palabra “mundo” para medir lo que sucede cuando un término tan vertiginoso se extrae del lenguaje coloquial para ser re-normalizado y re-naturalizado. En el nauseabundo contexto semiótico del modelado de 3D, la palabra “mundo” comienza a funcionar en otro espacio, igualmente real pero abstracto.

+

Todo parece demasiado imponente, demasiado normativo en el sentido humanista, incluso demasiado esencialista. ¿Qué composiciones corporales comparten una base horizontal, qué entidades tienen el don de comportarse verticalmente? ¿Cómo afectan otras trayectorias a nuestras condiciones semióticas-materiales de posibilidad y, por lo tanto, a la misma política que los cuerpos co-componen?  

+

Puede que sea necesario dejar de lado la necesidad de “suelo” como elemento definidor de la propia existencia del cuerpo, aunque esto nos hace preguntarnos acerca de las agencias que trabajan en esta encarnación sin suelo. Si la tierra es para aquellos que la trabajan, entonces ¿quién trabaja el suelo?

Texto completo: https://www.nmenos1.xyz/public/texto/web