29.5.23

[LaaS] Ian Alan Paul: The Reticular Society


Viernes 2 de junio, 19 h 
Auditori Lab. La Virreina
Entrada gratuita 
Conferencia en inglés 

En esta charla, Ian Alan Paul presentará extractos de su próximo libro, The Reticular Society, una crítica anticapitalista de la sociedad en red. En el marco de una trayectoria analítica que incluye las relaciones entre la vida conectada y la vida separada, la vida individual y la vida informática, la vida reticulada, la muerte reticulada y la represión geométrica de las revueltas sociales, Ian introducirá algunos modos de insurrección creativa y hacking destituyente que son inmanentes de las relaciones en red. La charla será en inglés y a continuación tendrá lugar una conversación entre le autore y Jara Rocha, en la que se atenderá a los cruces entre el trabajo de Ian y la investigación LaaS (Life as a Service), que Jara lleva a cabo en Hangar / La Virreina durante 2023. 

Ian Alan Paul (1984, San Francisco) trabaja desde la teoría crítica, el arte contemporáneo, el pensamiento anarquista y los estudios de los medios digitales. Sus obras integran fotografía, ensayos, vídeo, y programación, e investigan revueltas sociales en contextos globales. Ha impartido clases y ha realizado proyectos en Estados Unidos, México, España, Egipto y Palestina. Ha completado su doctorado en Universidad de California Santa Cruz en 2016, y vive en Barcelona. https://www.ianalanpaul.com/ 

--> reserva de plaza en La Virreina --> https://ajuntament.barcelona.cat/lavirreina/es/actividades/reticular-society/702

+ info LaaS (Life as a Service) --> https://hangar.org/en/fellowship/laas-life-as-a-service-de-jara-rocha-primer-fellowship-hangar/

12.5.23

Conversatorio con Laurence Rassel y Nicolas Malevé

El sábado 13 de mayo a las 17 h se celebra en Hangar un conversatorio entre Laurence Rassel y Nicolas Malevé con la participación de Efraín Foglia, Jara Rocha, Anna Manubens y Antonio Gagliano.


El encuentro es la primera apertura pública de InfraMantenimiento, una línea de investigación-acción de Hangar para 2022-2025 que, por ahora, tiene tres áreas de trabajo. Cada una de estas áreas está dedicada a una infraestructura —la institución, el software y el almacén— con el objetivo de dar lugar a situaciones de bricolaje práctico sobre dicha infraestructura. En las experiencias de Laurence Rassel y Nicolas Malevé confluyen varias de las cuestiones que exploramos con InfraMantenimiento, no solo como conceptos que les han podido (pre)ocupar sino sobretodo por las operaciones de intervención práctica que ambxs han puesto en obra. Si hiciésemos una genealogía de porqué a día de hoy nos (pre)ocupan este tipo de cuestiones a día de hoy y aquí (en Hangar y en Barcelona), Laurence y Nicolas formarían parte de las agencias que crearon los surcos en los que ahora nos movemos.

 

+info: https://hangar.org/es/agenda-hangar/conversatorio-con-laurence-rassel-y-nicolas-maleve/ 

10.5.23

Conversatorio entre Shu Lea Cheang y Quimera Rosa | Sade: una mirada desde el arte

CCCB, Barcelona 

11 de mayo del 2023, 18.30 - 20.00

La artista Shu Lea Cheang habla con el colectivo Quimera Rosa sobre la influencia de Sade en las prácticas artísticas alrededor de cuestiones como la identidad, el cuerpo y la tecnología en una conversación moderada por le investigadore Jara Rocha.

A lo largo de su trayectoria, la artista Shu Lea Cheang ha utilizado la tecnología como campo estratégico para explorar las identidades excluidas del sistema de género binario. En la obra «3X3X6», Cheang se inspira en diez casos de encarcelamiento por género e inconformidad sexual, entre ellos el marqués de Sade, para cuestionar los regímenes legales y visuales que han creado normas sexuales y de género a lo largo del tiempo. Por su parte, el laboratorio de experimentación e investigación Quimera Rosa ha explorado el cuerpo como plataforma de intervención pública, experimentando con identidades híbridas que desdibujan fronteras entre lo natural/artificial, normal/anormal u hombre/mujer. En este segundo debate organizado con motivo de la apertura de la exposición «Sade. La libertad o el mal», Cheang y Quimera Rosa hablan sobre como la obra de Sade sirve para reflexionar sobre la subjetividad y la resistencia en torno a las normas de la identidad de género.

Modera: Jara Rocha

Participantes: Shu Lea Cheang, Quimera Rosa

Esta actividad forma parte de Sade

Registro de la conversa:

DEBATE / Shu Lea Cheang, Quimera Rosa y Jara Rocha (VO Es / en trad Es) from CCCB on Vimeo.

 

9.5.23

[LaaS] Marta Echaves: Desconfiad de la piedad química

Martes 9 de mayo, 19 h
Auditorio Lab

Palau de la Virreina
La Rambla, 99, Barcelona  

Marta Echaves conversa con Jara para presentar la continuación de su investigación acerca de las configuraciones de la experiencia químico-laboral contemporánea. 

Imagen basada en una ilustración de Martin Elfman.
Una hoz y un hongo cruzados. De color rojo, amarillo y verde, sobre fondo añil. Sobrepuesto, un texto que dice "how acid was your may day".

 

En el 2017 arrancaba el proyecto de investigación Working Dead. Escenarios del postrabajo, impulsado por La Virreina Centre de la Imatge y coordinado por María Ruido, Antonio Gómez Villar y Marta Echaves. En el libro que se editó como resultado de la investigación, Marta Echaves en su ensayo «Confiad en la piedad química» se preguntaba por la relación entre subjetividad, bioquímica y regímenes laborales, historizando las transformaciones que en las últimas décadas evidenciaban la fuerte imbricación entre el disciplinamiento del cuerpo del trabajador, la medicalización de la vida y la farmacologización de los malestares. En esta ocasión, revisando las hipótesis planteadas en el texto, especulará en torno a cómo la aparición en los últimos años de una serie de factores, tecnológicos, culturales y políticos anuncia la llegada de una tecnomedicocracia que, sirviéndose de la retórica de la «buena salud» de los trabajadores, augura la aparición de nuevos mecanismos de explotación laboral y de modelización de las subjetividades.

 + info:  https://ajuntament.barcelona.cat/lavirreina/es/actividades/desconfiad-de-la-piedad-quimica/678

Registro de la sesión: